Psicología 08/06/2025

Pesadillas: Causas y cómo superarlas

Comprendiendo las pesadillas: más que simples sueños perturbadores

Las pesadillas son sueños intensamente perturbadores que pueden afectar significativamente la calidad del sueño y el bienestar emocional. Aunque son más comunes en la infancia, muchos adultos también las experimentan regularmente, y es importante entender que no son simplemente "malos sueños" sino experiencias que merecen atención y cuidado.

Principales causas de las pesadillas

Las pesadillas pueden tener múltiples orígenes: • Estrés y ansiedad: Las preocupaciones diarias se manifiestan en forma de sueños angustiantes. • Traumas pasados: Experiencias traumáticas pueden reaparecer en forma de pesadillas recurrentes. • Medicamentos: Algunos fármacos, especialmente antidepresivos y medicamentos para la presión arterial, pueden aumentar su frecuencia. • Alimentación nocturna: Comer alimentos pesados o picantes antes de dormir puede desencadenar pesadillas. • Trastornos del sueño: La apnea del sueño y otros trastornos pueden contribuir a su aparición.

Estrategias efectivas para superar las pesadillas

1. Terapia de Ensayo en Imaginación (IRT): Reescribe mentalmente el final de la pesadilla durante el día, creando un desenlace positivo y empoderador. 2. Técnicas de relajación: Practica respiración profunda, meditación o relajación muscular progresiva antes de acostarte. 3. Higiene del sueño: Mantén un horario regular, crea un ambiente tranquilo y evita pantallas antes de dormir. 4. Diario de pesadillas: Registra patrones, triggers y emociones para identificar factores desencadenantes.

Cuándo buscar ayuda profesional

Si las pesadillas son frecuentes, intensas o interfieren con tu vida diaria, es recomendable consultar con un profesional de la salud mental. La terapia cognitivo-conductual y otras intervenciones especializadas pueden ser muy efectivas.

El poder de la comprensión y el autocuidado

Recuerda que las pesadillas, aunque perturbadoras, son una forma en que nuestro cerebro procesa emociones y experiencias. Con las herramientas adecuadas y paciencia, es posible reducir significativamente su impacto y recuperar noches de descanso reparador.